Programa: “Sin Atajos”, con Marcelino Blanes y Ángeles Bandrés (Radio Nacional de España).
Cuando arrecia el frío en otoño, a menudo coincidiendo con la llegada del mes de noviembre, se inicia el celo de la cabra montés. Pocos espectáculos de cuantos ofrece la fauna ibérica tienen comparación con los extenuantes combates entre los machos monteses. Solo en contados días al año, los primeros del celo, se pueden contemplar las luchas entre los individuos más viejos y de mayor tamaño, aquellos que ostentan unos cuernos más imponentes.
Exclusiva de la Península Ibérica, la cabra montés es sin duda una de las joyas de nuestra fauna. Se encuentra repartida, hoy en día, por un buen número de sierras de la Península, especialmente en las montañas del este y el sur de Iberia, donde habita la subespecie Capra pyrenaica hispanica. En el Sistema Central, en Gredos y Las Batuecas sobre todo, reside otra subespecie, C. p. victoriae, de mayores dimensiones y de pelaje más oscuro. Su población, en la actualidad, se estima que podría rondar los 50.000 individuos, habiendo sido reintroducida durante las últimas décadas en distintos puntos de nuestra geografía.
Está disponible también el podcast del programa completo, emitido en RNE el 04/11/2019: Enlace.